Como regla general, si el siniestro es claro y las lesiones son leves, el cobro puede producirse entre 3 y 6 meses desde la reclamación formal a la aseguradora. En lesiones moderadas o graves, o cuando hay discrepancias médicas, el proceso puede extenderse de 6 a 18 meses. Si es necesario acudir a juicio, en Murcia lo habitual es que el asunto se resuelva en 12 a 24 meses adicionales, según carga de los Juzgados.
La clave temporal depende de: la rapidez en el alta médica o estabilización lesional, la calidad de la documentación médica, la existencia de atestado, la agilidad pericial y la voluntad de acuerdo de la aseguradora.
Plazos legales que marcan el calendario de pago
- Comunicación del siniestro: 7 días desde que ocurrió, a la aseguradora (art. 16 de la Ley de Contrato de Seguro, LCS).
- Pago mínimo en 40 días: desde la declaración del siniestro, el asegurador debe abonar el importe mínimo de lo que pueda deber (art. 18 LCS).
- Oferta motivada en 3 meses: desde que la aseguradora recibe la reclamación del perjudicado con la documentación básica, debe remitir oferta motivada de indemnización y acompañarla de pago o consignación (art. 7 LRCSCVM; sistema Baremo Ley 35/2015).
- Intereses de demora: si la aseguradora incumple los plazos, se devengan intereses moratorios del art. 20 LCS (interés legal + 50% anual; pasados 2 años desde el siniestro, 20% anual).
Importante: el cómputo de los 3 meses para la oferta motivada no empieza el día del accidente, sino cuando la aseguradora recibe la reclamación previa con documentación suficiente (partes médicos, atestado si lo hay, justificantes de gastos, etc.).
Fases del cobro y tiempos orientativos
- Asistencia médica y documentación inicial (0-30 días): acude al médico lo antes posible, idealmente dentro de 24-72 horas. Conserva partes de urgencias y bajas.
- Estabilización lesional y alta (variable): el Baremo exige valorar días de perjuicio (básico, moderado, grave, muy grave) y secuelas tras el alta o estabilización.
- Reclamación previa a la aseguradora (1-2 semanas para preparar): envío de reclamación con documentación. Desde aquí corren los 3 meses para la oferta motivada.
- Oferta motivada y negociación (hasta 3 meses): la aseguradora debe ofrecer y pagar/consignar lo ofertado. Puede pedir reconocimiento médico. Es frecuente cerrar acuerdos en este tramo si la pericial está clara.
- Pago: si aceptas la oferta, el abono suele realizarse en 5-15 días laborables tras la aceptación.
- Vía judicial (si no hay acuerdo): presentación de demanda. En Murcia, el señalamiento puede tardar de 6 a 18 meses según cuantía y agenda del Juzgado; suma 1-3 meses para sentencia y otros plazos para ejecución de pago si no hay cumplimiento voluntario.
Escenarios habituales y cuánto tardan
- Lesiones leves sin secuelas (p. ej., latigazo cervical con alta en semanas): 2-4 meses desde el alta para cobrar tras oferta motivada.
- Lesiones con secuelas moderadas (rehabilitación de meses, secuelas baremables): 4-8 meses tras alta, según pericial y negociación.
- Lesiones graves (ingreso, cirugía, incapacidades): 8-18 meses o más; suele requerir pericial multidisciplinar y negociación compleja, o juicio.
- Con litigio: 12-24 meses adicionales desde la demanda, dependiendo del Juzgado de Murcia y de las pruebas periciales.
¿Puedo cobrar antes del alta médica?
Sí. La aseguradora debe realizar pagos a cuenta: en 40 días debe abonar un importe mínimo de lo que pueda deber. Además, se pueden reclamar y justificar gastos médicos, farmacéuticos, desplazamientos y pérdidas de ingresos de forma anticipada. Es habitual pactar pagos parciales durante el tratamiento, especialmente en lesiones de larga duración.
Qué acelera y qué retrasa el cobro
- Acelera: partes médicos tempranos (24-72 h), atestado/parte amistoso claro, informe pericial independiente, documentación completa, apoyo de peritos médicos y economistas.
- Retrasa: alta tardía o secuelas inestables, falta de documentación, discrepancias médicas, impugnación de causalidad, concurrencia de culpas, compañías de seguro con políticas restrictivas.
Intereses moratorios si la aseguradora se retrasa
Si transcurren 3 meses desde la reclamación previa sin oferta motivada o el pago mínimo de 40 días no se cumple, se devengan intereses moratorios del art. 20 LCS: interés legal del dinero incrementado en un 50% anual y, si pasan 2 años desde el siniestro, un 20% anual. En juicio, una estimación sustancial suele conllevar condena en costas a la aseguradora.
Consejos prácticos para cobrar antes
- Acude a urgencias inmediatamente tras el siniestro y guarda todos los informes.
- Notifica a tu aseguradora en 7 días y pide número de expediente.
- Solicita tu historial clínico completo y valora un informe pericial independiente.
- Reclama por escrito a la aseguradora contraria adjuntando toda la documentación (dispara el plazo de 3 meses).
- Negocia apoyado en el Baremo actualizado (Ley 35/2015) y en informes de peritos.
- Si no hay oferta adecuada, activa la vía judicial sin dilaciones para evitar pérdidas de tiempo y asegurar intereses moratorios.
GVC Abogados en Murcia: experiencia y peritos para maximizar tu indemnización
En García Valcárcel & Cáceres (GVC Abogados), combinamos abogados, juristas y peritos médicos para documentar y defender tu caso con rigor. Nuestra firma, con origen en 1946, se caracteriza por la claridad, honradez y calidad en el servicio. Estamos en Plaza Fuensanta, 3 – 6ºB, 30008 Murcia.
Cómo trabajamos en accidentes de tráfico:
- Estudio de viabilidad y consulta inicial.
- Obtención y análisis de documentación clínica y económica.
- Informe pericial médico y, si procede, económico-laboral.
- Reclamación previa, negociación y demanda cuando conviene.
Nos ocupamos de todo el proceso para que cobres lo antes posible y con la cuantía correcta conforme al Baremo.
Además: abogados de familia y herencias en Murcia
Si buscas abogados derecho de familia o abogados herencia en Murcia, también podemos ayudarte con divorcios, custodia, liquidación de gananciales, sucesiones y particiones. Nuestro enfoque integral nos permite acompañarte en todas las áreas privadas: inmobiliario, mercantil, sucesorio, mediación, responsabilidad civil y seguros, y negligencias médicas.
FAQ: dudas rápidas sobre plazos de cobro
- ¿Desde cuándo corren los 3 meses de la oferta motivada? Desde que la aseguradora contraria recibe tu reclamación con documentación suficiente.
- ¿Es obligatorio esperar al alta médica? Para cerrar la indemnización definitiva por secuelas, sí; pero puedes recibir pagos a cuenta antes.
- ¿Qué pasa si no hay atestado? Se puede reclamar con parte amistoso, testigos y pericial reconstructiva; puede requerir más prueba y tiempo.
- ¿Cuánto tarda el pago tras aceptar la oferta? Normalmente 5-15 días laborables, según la aseguradora.
- ¿Y si la aseguradora no paga? Se reclaman intereses del art. 20 LCS y se puede acudir a la vía judicial para ejecución de la indemnización.
Conclusión
El cobro de una indemnización por accidente de tráfico suele oscilar entre 3 y 6 meses en casos sencillos y puede alargarse si las lesiones son complejas o hay litigio. Cumplir los plazos legales, documentar bien y apoyarse en peritos acelera el proceso y aumenta la cuantía. En GVC Abogados, en Murcia, te acompañamos de principio a fin para que cobres lo máximo y lo antes posible.
Contacto
García Valcárcel & Cáceres (GVC Abogados) · Plaza Fuensanta, 3 – 6ºB, 30008 Murcia · Pide cita y cuéntanos tu caso: estamos para ayudarte.