Derecho Privado
Accidentes de tráfico
Abogados accidentes de tráfico Murcia
¿Has sufrido una accidente de tráfico?
Déjate ayudar por los mejores abogados y peritos expertos en la materia.
En GVC Abogados somos expertos en reclamaciones y denuncias relacionadas con accidentes de tráfico.
Nuestro objetivo es conseguir la máxima indemnización y resarcimiento con la menor litigiosidad posible.
Nuestro bufete cuenta con una dilatada experiencia y reconocimiento en el ámbito del derecho relacionado con los accidentes de tráfico.
La aplicacion correcta de la Ley de Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulacion de Vehículos a Motor, requiere de un conocimiento y estudio específico. Es necesario pues contar con un especialista en la materia, que concozca la Ley, pero también la jurisprudencia, y que sepa tratar con las compañías de seguro.
En la mayoría de los casos, su póliza de seguro cubriría los gastos del abogado de libre designación. Si es así, nos encargaremos de las gestiones con su compañía para que le reintegren sus gastos.
Si Ud. ha sufrido un accidente de circulación, ya sea como conductor, ocupante o peatón, no dude en consultarnos. Le asesoraremos sobre los pasos a seguir, trataremos con las compañía contraria y le conseguiremos la máxima indemnización y resarcimiento con la menor litigiosidad posible.
Abogados de accidentes de tráfico en Murcia
En GVC Abogados (García Valcárcel & Cáceres) asesoramos y defendemos a víctimas de accidentes de tráfico en Murcia y en toda España. Nuestra sede está en Plaza Fuensanta, 3 – 6ºB, 30008 Murcia. Con una trayectoria que arranca en 1946, aportamos experiencia, rigor técnico y unos valores de nobleza, claridad y honradez que guían cada reclamación. Trabajamos conjuntamente con peritos médicos y expertos en valoración del daño para maximizar tu indemnización conforme al Baremo vigente.
Qué hacer tras un accidente: pasos clave
- Seguridad y asistencia: señaliza la zona y llama al 112 si hay heridos.
- Parte amistoso o atestado: completa el parte amistoso con datos de vehículos, aseguradoras y croquis; si no es posible, solicita atestado policial.
- Atención médica temprana: acude a Urgencias lo antes posible (recomendable dentro de 24–72 horas) para documentar lesiones y su nexo causal.
- Recopila pruebas: fotos del lugar y daños, datos de testigos, informes médicos, recetas, facturas y justificantes de gastos.
- No repares sin peritaje: espera a la valoración del perito de la aseguradora o documenta la reparación con presupuesto y reportaje fotográfico.
- Contacta con un abogado: antes de aceptar cualquier “oferta motivada” de la aseguradora, solicita una revisión legal independiente.
Cómo se calcula la indemnización (Baremo Ley 35/2015)
La valoración de daños personales en accidentes de circulación se rige por la Ley 35/2015, que actualiza el Baremo para lograr la indemnidad total del perjudicado. Las partidas principales son:
- Perjuicio personal básico: compensación por el daño corporal y días de curación.
- Perjuicio personal particular: incluye hospitalización, UCI, pérdida temporal de calidad de vida y afectación a actividades esenciales o de ocio.
- Secuelas: valoración del daño permanente (físico, psicológico, estético) y su impacto en la calidad de vida, con especial protección a grandes lesionados.
- Perjuicio patrimonial: daño emergente (gastos sanitarios, rehabilitación, farmacia, desplazamientos, prótesis, adecuación de vivienda/vehículo) y lucro cesante (ingresos dejados de percibir, pérdidas en autónomos/empresas y afectación futura a la capacidad de ganancia).
- Gastos futuros y ayuda de tercera persona: cuando el lesionado precise cuidados, tratamientos, productos de apoyo o revisiones médicas a largo plazo.
Además, se indemnizan los daños materiales (reparación, siniestro total con referencia a valor venal/valor de mercado y pérdida de uso).
Lesiones frecuentes y prueba médica (latigazo cervical y otros)
En traumatismos menores de la columna (latigazo cervical), la LRCSCVM exige criterios de causalidad clínica y temporal: coherencia entre el siniestro y la lesión, sintomatología documentada de forma temprana y seguimiento médico continuo. Por ello, es crucial acudir a Urgencias, realizar pruebas diagnósticas cuando proceda y conservar todos los informes.
Plazos y procedimiento de reclamación
- Reclamación previa a la aseguradora: el lesionado debe remitir una reclamación extrajudicial con documentación médica. La aseguradora dispone de un plazo de tres meses para efectuar una “oferta motivada” o una “respuesta motivada” (art. 7 de la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor).
- Intereses por mora de la aseguradora: si no cumple, pueden devengarse los intereses moratorios del art. 20 de la Ley de Contrato de Seguro.
- Plazo de prescripción: la acción extracontractual para reclamar lesiones y daños derivados del accidente suele prescribir al año desde la estabilización o alta médica (interrumpible por reclamación fehaciente). En reclamaciones contractuales (por ejemplo, contra tu propia aseguradora bajo pólizas de daños), el plazo general es de cinco años.
- Documentación necesaria: parte amistoso/atestado, asistencia de Urgencias y sucesivos informes, alta médica y días de curación, pruebas diagnósticas, justificantes de gastos, nóminas o declaraciones para lucro cesante, vida laboral, informes periciales y fotografías.
¿Contra quién se reclama?
- Conductor/propietario y su aseguradora: el perjudicado tiene acción directa frente a la aseguradora (art. 76 LCS), lo que agiliza el cobro.
- Consorcio de Compensación de Seguros: interviene cuando el vehículo causante no está asegurado, es desconocido (fuga) o la aseguradora está en insolvencia, en los supuestos legalmente previstos.
- Otras posibles responsabilidades: en casos excepcionales, puede existir responsabilidad de terceros (por ejemplo, mantenimiento deficiente de la vía), que requiere un análisis jurídico específico.
Daños materiales y vehículo de sustitución
- Reparación o siniestro total: si el coste supera el valor del vehículo, se aplica el valor venal o de mercado con criterios de “valor de afección” cuando proceda.
- Pérdida de uso: puede reclamarse el perjuicio por no disponer del vehículo durante la reparación o hasta la indemnización.
- Franquicias y coberturas: revisa tu póliza; muchas incluyen defensa jurídica y libre elección de abogado, lo que puede cubrir parte de nuestros honorarios.
Ocupantes, peatones y ciclistas
Los ocupantes no conductores, peatones y ciclistas suelen ser considerados perjudicados y tienen derecho a indemnización con arreglo al Baremo, salvo causas de exoneración. Cada caso requiere un estudio de responsabilidad y de cobertura de seguros.
Vía amistosa, mediación y juicio
Priorizamos la negociación con la aseguradora sobre la base de informes periciales sólidos y, cuando conviene, la mediación civil. Si la “oferta motivada” no es adecuada o hay controversia sobre secuelas o nexo causal, ejercitamos la acción judicial civil. En supuestos de delito contra la seguridad vial, también puede articularse la responsabilidad civil en vía penal.
Por qué GVC Abogados para tu accidente de tráfico
- Tradición y valores: despacho histórico en Murcia desde 1946, con servicio basado en experiencia, confianza, calidad y nobleza.
- Equipo multidisciplinar: abogados, juristas y peritos médicos que colaboran para construir una reclamación probatoria robusta.
- Rigor técnico en Baremo 2015: cálculo pormenorizado de perjuicios personales y patrimoniales, incluyendo gastos futuros y ayudas de tercera persona.
- Estrategia a medida: análisis de viabilidad, obtención de documentación clínica, informe pericial y negociación de la oferta motivada antes de litigar.
Equipo actual: Pedro Alfonso García Valcárcel (socio fundador), Raquel García Valcárcel (socia), Miguel Cáceres Sánchez (socio), Olga Martínez Martínez (abogada) y Carmen Martínez Ramón (secretaria).
Preguntas frecuentes
- ¿Cuánto tarda la indemnización? La aseguradora debe emitir oferta motivada en tres meses desde la reclamación completa. Los plazos reales dependen de la estabilización médica y de la complejidad del caso.
- ¿Debo aceptar la primera oferta? No necesariamente. Debe contrastarse con el Baremo y con un informe pericial independiente.
- ¿Y si el causante se da a la fuga? En determinados supuestos, puede responder el Consorcio de Compensación de Seguros.
- ¿Puedo reclamar si soy autónomo? Sí; el lucro cesante puede acreditarse con facturación, contabilidad y vida laboral.
- ¿Qué pasa con el latigazo cervical? Requiere una prueba clínica y temporal consistente; es esencial el seguimiento médico.
Otras áreas legales con las que podemos ayudarte
Además de accidentes de tráfico y responsabilidad civil, en Derecho Privado asesoramos en obligaciones y contratos, mediación civil y mercantil, derecho inmobiliario y sucesorio, negligencias médicas, así como en derecho de familia. Si buscas abogados derecho de familia o abogados herencia en Murcia, nuestro equipo puede acompañarte con la misma solvencia técnica y cercanía.
Contacta con GVC Abogados en Murcia
Estamos en Plaza Fuensanta, 3 – 6ºB, 30008 Murcia. Pide cita y cuéntanos tu caso: analizaremos la viabilidad de la reclamación, la estrategia probatoria y el cálculo de tu indemnización conforme a la Ley 35/2015 y a la normativa aseguradora aplicable.
Esta información es general y no constituye asesoramiento jurídico. Estudiaremos contigo los detalles de tu siniestro para ofrecerte una solución personalizada.