Derecho Privado
Derecho Bancario
Abogados derecho bancario Murcia
¿Sospechas que tu banco te ha cobrado de más?
Déjate asesorar por abogados expertos en derecho bancario y defensa del consumidor.
En GVC Abogados somos expertos en reclamaciones y denuncias relacionadas con las practicas abusivas que llevan a cabo las entidades financieras.
Nuestro objetivo es conseguir la máxima indemnización y resarcimiento con la menor litigiosidad posible.
¡Qué fácil resulta confiar en el banco cuando nos ofrecen un préstamo o una tarjeta de crédito! Firmamos pensando que todo está en orden, que las condiciones son justas, que lo que nos dicen es lo que luego veremos reflejado en la escritura o en el contrato.
Pero la realidad suele ser otra muy distinta:
Aquella hipoteca en la que, sin saberlo, se incluyó una cláusula suelo que durante años te impidió beneficiarte de las bajadas del Euríbor.
Aquellos gastos hipotecarios que pagaste de tu bolsillo —notaría, gestoría, registro, tasación— cuando en realidad correspondían al banco.
O esa tarjeta revolving con intereses desorbitados, que parecía una ayuda inmediata y al final se convirtió en una deuda interminable que no deja de crecer.
Podríamos seguir con los ejemplos: préstamos personales con intereses usurarios, contratos con referencias al IRPH en lugar del Euríbor, comisiones por descubierto aplicadas una y otra vez sin justificación… la lista es larga, y la mayoría de los consumidores no saben que todos estos abusos son ilegales y reclamables.
La gente de hoy ya no se resigna a aceptar estas prácticas. Quiere defender lo suyo, recuperar su dinero y exigir al banco un trato justo. Pero el camino no es sencillo: las entidades financieras cuentan con equipos jurídicos muy especializados, que conocen todas las estrategias posibles para retrasar o complicar la reclamación.
Para una persona normal resulta imposible desenvolverse sola en este terreno. Es necesario contar con un abogado experto en derecho bancario, que conozca al detalle la jurisprudencia más reciente, las resoluciones del Tribunal Supremo y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, y que además disponga de la experiencia práctica para negociar con los bancos y, si es necesario, litigar contra ellos en los juzgados.
Solo así es posible poner orden en esta maraña de contratos, cláusulas y condiciones abusivas. Y lo más importante: hacerlo con seguridad, confianza y la tranquilidad de saber que tienes a tu lado un equipo de profesionales que defiende exclusivamente tus intereses.
Derecho bancario: prácticas abusivas de las entidades financieras en Murcia. Cómo anticiparse y cómo reclamar
En GVC Abogados (García Valcárcel & Cáceres), con sede en Murcia, defendemos a consumidores y empresas frente a prácticas bancarias abusivas: comisiones indebidas, tarjetas revolving, cláusulas hipotecarias nulas, intereses de demora desproporcionados o inclusiones indebidas en ficheros de morosos. Combinamos experiencia en derecho privado, obligaciones y contratos, responsabilidad civil y seguros, con una estrategia probatoria sólida para maximizar el éxito de la reclamación.
Este contenido está orientado a usuarios que buscan abogados en Murcia y a quienes desean información rigurosa y útil sobre cómo prevenir abusos bancarios y cómo reclamarlos de forma eficaz. Además de derecho bancario, nuestro equipo también cuenta con especialistas en derecho de familia y herencias, áreas en las que muchas veces convergen los conflictos financieros.
Qué se considera una práctica abusiva en banca
Son prácticas contrarias a la normativa de transparencia y protección de la clientela o que imponen desequilibrios importantes en perjuicio del consumidor. En España, el control se apoya, entre otras, en la Directiva 93/13/CEE sobre cláusulas abusivas, el Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, la Orden EHA/2899/2011 (transparencia bancaria), la Orden ECO/734/2004 (reclamaciones ante el Servicio de Atención al Cliente), la Ley 5/2019 de Contratos de Crédito Inmobiliario (LCCI) y los criterios del Banco de España a través del Portal del Cliente Bancario.
Cómo anticiparse: prevención antes de firmar
- Exija la FEIN y la FIAE: en hipotecas, la información precontractual estandarizada permite comparar TIN, TAE, comisiones y escenarios.
- Acta notarial de transparencia material: es gratuita y obligatoria en hipotecas bajo LCCI; revise cláusulas, riesgos y costes con 10 días de antelación.
- Compare el coste real: revise TAE, comisiones por amortización anticipada, vinculación de productos y gastos asociados.
- Evite ventas vinculadas no justificadas: puede aportar seguros alternativos equivalentes sin empeorar condiciones si cumplen los requisitos legales.
- Desconfíe de “renuncias de acciones” o cláusulas poco claras: la transparencia formal y material es clave para su validez.
- Todo por escrito: conserve ofertas, extractos y comunicaciones; serán esenciales si reclama.
Ejemplos frecuentes de abusos y cómo detectarlos
- Comisión por reclamación de posiciones deudoras o por descubierto: solo es admisible si retribuye una gestión real, efectiva y proporcionada; los cargos automáticos y reiterados son reclamables.
- Comisiones por ingreso de efectivo por terceros: el Banco de España ha cuestionado su legitimidad cuando no responden a un servicio adicional.
- Gastos hipotecarios: el Tribunal Supremo y la LCCI han perfilado el reparto; son reclamables, según fecha y caso, partidas como registro y gestoría (habitualmente a cargo de la entidad), parte de notaría y, según supuestos, tasación.
- Comisión de apertura de hipoteca: es anulable si no supera el doble control de transparencia o no retribuye un servicio real. Se analiza caso a caso.
- Cláusulas suelo, IRPH y otras condiciones de interés: requieren transparencia material; si no hubo información suficiente o simulaciones comprensibles, pueden ser nulas.
- Intereses de demora abusivos y vencimiento anticipado: hoy están limitados por la LCCI; los contratos anteriores pueden integrarse conforme a los estándares actuales.
- Tarjetas revolving con TAE muy superior a la media del mercado: pueden ser usura conforme a la Ley de 1908 si existe desproporción notable.
- Inclusión indebida en ficheros de morosos: sin deuda cierta, vencida y exigible o sin requerimiento previo, puede vulnerar el derecho al honor e indemnizarse.
- Redondeo al alza y paquetes obligatorios de productos: prácticas históricamente cuestionadas o prohibidas si no hay beneficio y transparencia para el cliente.
Normativa y criterios prácticos que debe conocer
- Directiva 93/13/CEE y jurisprudencia del TJUE: control de abusividad y transparencia de cláusulas no negociadas.
- TRLGDCU (RDL 1/2007): protección del consumidor, nulidad de cláusulas abusivas e irrenunciabilidad de derechos.
- Orden EHA/2899/2011: información precontractual y transparencia bancaria.
- Ley 5/2019 (LCCI): límites a intereses de demora, vencimiento anticipado, amortización anticipada y ventas vinculadas.
- Orden ECO/734/2004: regula el Servicio de Atención al Cliente y el Defensor del Cliente (plazo máximo general para resolver: dos meses).
- Servicios de pago (PSD2): para pagos y tarjetas, el proveedor debe responder reclamaciones en 15 días hábiles, ampliables de forma motivada hasta 35 días.
- Ley de Represión de la Usura (1908): base para impugnar créditos revolving y tipos notablemente superiores a los normales del mercado.
- Portal del Cliente Bancario (Banco de España): criterios orientadores sobre comisiones, hipotecas, tarjetas y reclamaciones.
Cómo reclamar: guía paso a paso
- Recoja pruebas: contrato, FEIN/FIAE, escritura, extractos, justificantes de comisiones, comunicaciones y pantallazos.
- Reclamación al Servicio de Atención al Cliente (SAC) o Defensor del Cliente de su entidad: identifique hechos, fechas, importes y la norma vulnerada, y solicite la devolución y corrección futura.
- Plazos de respuesta del SAC: dos meses con carácter general; en servicios de pago, 15 días hábiles (hasta 35 si se justifica).
- Si no hay respuesta o es insatisfactoria: acuda al Banco de España (Departamento de Conducta de Entidades). Su informe no es vinculante, pero las entidades suelen acatarlo. Para productos de inversión, el organismo competente es la CNMV; para seguros y planes, la DGSFP.
- Vía de consumo: puede acudir a la OMIC de Murcia o a la Junta Arbitral de Consumo si la entidad se somete.
- Vía judicial: demanda de nulidad y devolución de cantidades, con intereses. En muchos supuestos, si gana, se imponen costas a la entidad.
- Mediación y negociación: en GVC Abogados priorizamos soluciones eficaces que eviten litigios cuando conviene al cliente.
Plazos de prescripción orientativos
La acción de nulidad por abusividad en condiciones generales suele considerarse imprescriptible, pero la reclamación de cantidades derivadas de la nulidad está sujeta a plazos que, en general, son de cinco años desde que el consumidor pudo conocer el alcance de la cláusula y sus efectos económicos. La determinación exacta del dies a quo depende de la doctrina vigente y del tipo de cláusula; es recomendable un análisis individualizado.
Documentación mínima para una reclamación sólida
- Contrato o escritura y anexos (FEIN/FIAE en hipotecas recientes).
- Extractos, recibos y justificantes de comisiones o intereses.
- Comunicación previa a la entidad y respuesta del SAC, si la hubiera.
- Acreditación de perjuicios (por ejemplo, inclusión en ficheros de morosos).
Por qué elegir GVC Abogados en Murcia
- Experiencia y resultados: décadas de práctica en derecho privado, obligaciones y contratos, y amplia trayectoria litigando frente a entidades financieras.
- Rigor probatorio: trabajamos con peritos financieros cuando es necesario para demostrar la desproporción del coste o el déficit de transparencia.
- Atención cercana y prudente: analizamos la viabilidad antes de avanzar y priorizamos su interés económico.
- Ubicación: despacho en Plaza Fuensanta, 3 – 6ºB, 30008 Murcia; atención a clientes de toda la Región de Murcia.
- Equipo multidisciplinar: además de derecho bancario, somos referencia en negligencias médicas desde 1998, y contamos con especialistas en derecho de familia y herencias, lo que aporta una visión global a sus asuntos.
Casos bancarios típicos que llevamos
- Devolución de gastos hipotecarios y nulidad de comisiones de apertura en hipotecas.
- Tarjetas revolving y microcréditos con intereses usurarios.
- Nulidad de cláusulas suelo, IRPH y control de transparencia.
- Comisiones por descubierto y reclamación de posiciones deudoras indebidas.
- Inclusión indebida en ficheros de morosos y reclamación de daños morales.
- Reclamaciones por seguros y productos vinculados a financiación.
Preguntas frecuentes
- ¿Puedo reclamar comisiones por descubierto? Sí, si no retribuyen una gestión real y proporcionada o se aplican de forma automática y repetitiva.
- ¿Las tarjetas revolving siempre son nulas? No, pero son anulables por usura si su TAE es notablemente superior a la media de productos comparables y existe desproporción.
- ¿Qué plazo tiene el banco para responder a mi reclamación? Con carácter general, dos meses; en pagos y tarjetas, 15 días hábiles (hasta 35 justificadamente).
- ¿El informe del Banco de España obliga al banco? No es vinculante, pero suele ser determinante y muchas entidades lo acatan.
- ¿Puedo recuperar todos los gastos de mi hipoteca? Depende de la fecha y las partidas; registro y gestoría suelen ser recuperables, notaría parcialmente y la tasación según el caso concreto.
Contacto y primera evaluación
Si sospecha de prácticas abusivas o quiere prevenirlas antes de firmar, contáctenos. En GVC Abogados analizamos la viabilidad de su caso, cuantificamos el perjuicio y diseñamos una estrategia de reclamación rápida y eficaz, negociada o judicial.
GVC Abogados – García Valcárcel & Cáceres. Plaza Fuensanta, 3 – 6ºB, 30008 Murcia. Atendemos asuntos de derecho bancario en toda la Región de Murcia y, además, contamos con un equipo especializado en derecho de familia y abogados de herencias para ofrecer una cobertura integral a nuestros clientes.