La duración de un juicio en España no es igual para todos los casos: depende del tipo de procedimiento, la complejidad, las pruebas periciales, los recursos y, sobre todo, de la carga de trabajo del juzgado que lo tramite. El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) publica periódicamente indicadores con estimaciones en meses del “tiempo de resolución” por jurisdicciones.
A partir de esos datos y de nuestra experiencia profesional en Murcia, te ofrecemos una guía práctica con plazos orientativos y consejos para planificar tu caso con realismo.
Duración orientativa por tipo de procedimiento
Civil y familia
- Divorcio de mutuo acuerdo: 1 a 3 meses (si ya existe convenio regulador bien redactado y no hay hijos menores puede resolverse muy rápido).
- Divorcio contencioso, guarda y custodia, pensiones y régimen de visitas: 6 a 12 meses en primera instancia; con recursos puede extenderse.
- Medidas provisionales en familia: 1 a 3 meses desde la solicitud, según agenda del juzgado.
- Juicio verbal civil (hasta 6.000 €): 4 a 9 meses, en función de si se admite prueba y periciales.
- Juicio ordinario civil (cuantía superior o materias complejas): 10 a 24 meses en primera instancia.
- Monitorio (reclamación de deudas documentadas): 1 a 4 meses si no hay oposición; si la hay, pasa a verbal u ordinario.
- Ejecución de sentencia (cobro forzoso): puede añadir 6 a 18 meses o más, según bienes del ejecutado y oposiciones.
Herencias y sucesiones
- Tramitación notarial de herencia sin conflicto: semanas a pocos meses (según documentación e impuestos).
- División judicial de herencia (inventario, avalúo y partición): 10 a 24 meses, especialmente si hay periciales o bienes a valorar.
- Impugnación de testamento, legítimas o colación: 12 a 24 meses en primera instancia; si hay recursos, el plazo se amplía.
Penal
- Juicios rápidos (delitos menos graves con diligencias urgentes): semanas a pocos meses; si hay conformidad, puede resolverse muy pronto.
- Procedimiento abreviado (delitos menos graves y algunos graves): 6 a 18/24 meses, según pruebas y señalamientos.
- Sumario, Tribunal del Jurado o macrocausas: 1 a 3 años o más por su especial complejidad.
Social (laboral)
- Despidos, reclamaciones salariales y accidentes de trabajo: 6 a 12 meses en primera instancia, con variaciones según juzgado.
- Ejecución de sentencia: 3 a 9 meses o más si hay insolvencia o incidentes.
Contencioso-administrativo
- Impugnación de sanciones, oposiciones, responsabilidad patrimonial, urbanismo, extranjería, etc.: 8 a 18 meses en primera instancia; algunos asuntos complejos pueden superar los 24 meses.
- Medidas cautelares: de 1 a 3 meses para su decisión, con tramitación prioritaria respecto del fondo.
Factores que acortan o alargan un juicio
- Carga de trabajo del juzgado y fecha de señalamiento del juicio.
- Necesidad de informes periciales (médicos, económicos, caligráficos, tasaciones…).
- Dificultades en las notificaciones y emplazamientos de las partes.
- Acumulación de procedimientos, nulidades o incidentes procesales.
- Recursos de apelación o casación, que añaden meses o años según el tribunal.
- Complejidad probatoria (testigos, peritos, documentación extensa o extranjera).
- Acuerdos y métodos adecuados: un buen convenio regulador en familia o un acuerdo transaccional puede cerrar el litigio en semanas.
- Vía procesal idónea: monitorio frente a ordinario, verbal frente a ordinario, mediación o arbitraje cuando procede.
- Preparación del caso: documentación completa y pericial sólida desde el inicio reduce dilaciones.
Plazos legales vs. realidad práctica
Las leyes procesales fijan plazos para trámites concretos, pero no garantizan un tiempo total de juicio. Los indicadores del CGPJ, que miden el “tiempo de resolución” en meses por jurisdicción, evidencian diferencias entre partidos judiciales. En la práctica, en Murcia observamos escenarios similares a la media nacional, con variaciones en función del órgano concreto (Juzgados de Familia, Primera Instancia, Penal, Social o Contencioso-Administrativo).
Cómo te ayudamos en GVC Abogados (Murcia) a planificar tiempos
GVC Abogados (García Valcárcel & Cáceres) es un despacho con sede en Plaza Fuensanta, 3 – 6ºB, 30008 Murcia. Desde 1946 el bufete ha evolucionado con un sello propio: experiencia, confianza, calidad y nobleza, valores simbolizados por el león de la firma.
- Derecho de familia: divorcios, medidas paternofiliales, modificaciones de medidas y liquidación de gananciales con enfoque práctico para reducir tiempos cuando es posible (acuerdos, mediación y convenios sólidos).
- Herencias y sucesiones: particiones, impugnaciones, legítimas y planificación sucesoria. Optimizamos pruebas y periciales para acortar la tramitación.
- Negligencias médicas: desde 1998, unimos abogados, juristas y peritos médicos para valorar y reclamar con rigor en vía civil, penal o contencioso, ajustando la estrategia al itinerario más eficiente.
- Responsabilidad civil y seguros, inmobiliario y mercantil, obligaciones y contratos, mediación civil y mercantil, derecho administrativo, extranjería y penal.
Nuestro método en reclamaciones complejas (especialmente negligencias médicas) prioriza la viabilidad y el tiempo:
- Analizamos tu caso y su viabilidad con transparencia.
- Recopilamos y estudiamos la documentación clínica y técnica clave.
- Encargamos el informe pericial a expertos independientes.
- Reclamamos por la vía adecuada (responsabilidad patrimonial, civil o penal) y planificamos plazos y riesgos.
Equipo humano: Pedro Alfonso García Valcárcel (socio fundador), Raquel García Valcárcel (socia), Miguel Cáceres Sánchez (socio), Olga Martínez Martínez (abogada) y Carmen Martínez Ramón (secretaria), comprometidos con una atención cercana y prudente en cada caso.
Consejos rápidos para no alargar tu juicio
- Define la estrategia desde el inicio: qué pretendes y por qué vía (familia, civil, penal, social o contenciosa).
- Prepara la prueba cuanto antes: documentos originales, testigos localizables y peritajes bien enfocados.
- Explora acuerdos y mediación en familia y herencias: reducen tiempos y costes.
- Utiliza procedimientos sumarios cuando proceda (monitorio, verbal, medidas cautelares).
- Evita incidentes innecesarios: lo “urgente” mal planteado retrasa lo importante.
Preguntas frecuentes
¿Se puede acelerar un juicio?
Sí, con estrategia y preparación: escoger la vía idónea, solicitar medidas cautelares cuando proceda, proponer prueba esencial y explorar acuerdos. En familia y herencias, un buen convenio o una partición pactada ahorran meses.
¿Cuánto tarda un recurso?
Una apelación civil o de familia suele añadir 6 a 12 meses. Recursos ante tribunales superiores pueden prolongar el proceso 12 a 24 meses o más según la materia.
¿Cuándo conviene mediación o arbitraje?
En conflictos de familia y mercantiles, la mediación ofrece soluciones rápidas y sostenibles. El arbitraje puede ser útil en disputas mercantiles por su agilidad y confidencialidad.
¿Buscas abogados en Murcia para familia o herencias?
Si necesitas “abogados derecho de familia”, “abogados herencia” o “abogados Murcia”, en GVC Abogados te acompañamos con una estimación realista de tiempos y un plan procesal para tu caso. Atendemos en despacho en Plaza Fuensanta, 3 – 6ºB, 30008 Murcia, y también online. Pídenos una primera orientación y te ayudaremos a decidir la vía más rápida y eficaz para defender tus intereses.