Recibir una herencia no siempre implica bienes y dinero: también pueden existir préstamos, hipotecas, avales o deudas tributarias. En Murcia, como en el resto de territorios de Derecho común, la responsabilidad del heredero varía según la forma en que acepte o repudie la herencia.
Desde GVC Abogados (García Valcárcel & Cáceres), despacho con sede en Murcia, te explicamos las opciones legales, los plazos críticos y el paso a paso para proteger tu patrimonio. Si buscas abogados de herencias y abogados de derecho de familia en Murcia, esta guía te orienta para tomar decisiones seguras.
Ideas clave que debes tener claras desde el principio
- Si aceptas la herencia “pura y simple”, respondes de las deudas con bienes de la herencia y con los tuyos propios (art. 1003 del Código Civil).
- Puedes aceptar a beneficio de inventario: las deudas se pagan solo con el caudal hereditario, sin afectar tu patrimonio personal (arts. 1010 y ss. del Código Civil).
- Puedes renunciar (“repudiar”) la herencia en escritura pública ante notario si no te interesa asumir el pasivo (art. 1008 del Código Civil).
- Atención a la interpelación notarial: si te requieren para que te pronuncies, dispones de 30 días; si no respondes, puede tenerse por aceptada pura y simplemente (art. 1005 del Código Civil). No dejes pasar ese plazo.
- Evita realizar actos que impliquen aceptación tácita, como disponer de bienes de la herencia, pagar deudas hereditarias con tu dinero o vender bienes del causante (arts. 999 y 1000 del Código Civil).
Tus opciones legales ante una herencia con deudas
1) Aceptar a beneficio de inventario
Es la opción más prudente cuando existen dudas sobre el balance de activos y pasivos. Permite separar el patrimonio hereditario del tuyo, de modo que las deudas se pagan únicamente con los bienes de la herencia. Sus efectos típicos (arts. 1010 y ss.) incluyen:
- Limitación de responsabilidad: no respondes con tu patrimonio personal más allá del valor de los bienes hereditarios.
- Conservación del orden de pago a acreedores y legatarios conforme a inventario.
- Evitar confusión de patrimonios (no mezclar bienes del causante con los tuyos).
Plazos y formalidades habituales:
- Solicitud ante notario competente (por último domicilio del causante o lugar de la mayor parte de los bienes).
- Si estás en posesión de bienes del causante, debes manifestar el beneficio de inventario en 30 días desde que conoces tu condición de heredero, e iniciar el inventario formal en ese periodo (art. 1010 y concordantes).
- Tras iniciar el inventario, hay un plazo para concluirlo (frecuente de 60 días, prorrogable por justa causa por el notario). Si hay acreedores o legatarios desconocidos, suelen practicarse citaciones y anuncios.
Consejo práctico: esta vía te permite ganar tiempo para averiguar si el patrimonio neto es positivo y, en su caso, continuar con la partición con seguridad jurídica. Es una opción muy recomendada por abogados de herencias cuando existen dudas o deudas relevantes.
2) Renunciar a la herencia (repudiación)
Si el pasivo supera claramente al activo, la renuncia evita que asumas deudas del causante. Requisitos y efectos básicos:
- Debe hacerse en instrumento público ante notario (art. 1008 del Código Civil).
- Es irrevocable y no puede ser parcial, condicionada ni a plazo (arts. 990 y ss.).
- Si repudias en perjuicio de tus acreedores personales, estos podrían pedir autorización judicial para aceptarla en tu nombre hasta cubrir sus créditos (art. 1001).
Consejo práctico: no hagas actos que supongan aceptación tácita antes de renunciar. Si ya has dispuesto de bienes hereditarios o has realizado actos de heredero, podrías haber aceptado tácitamente.
3) Aceptar pura y simplemente
Úsala solo cuando el balance sea claramente positivo y no existan contingencias ocultas. Implica responder de todas las deudas hereditarias con el caudal relicto y, si este no basta, con tu patrimonio personal (art. 1003 del Código Civil).
Plazos críticos y riesgos habituales
Interpelación notarial (art. 1005 CC)
Cualquier interesado (acreedor, coheredero, legatario) puede requerirte ante notario para que aceptes o repudies. Desde la notificación, dispones de 30 días para manifestarte. Si no lo haces, la ley prevé que pueda tenerse la herencia por aceptada pura y simple. No dejes correr este plazo sin asesoramiento.
Beneficio de inventario: términos orientativos
- Manifiéstalo ante notario y abre el inventario en 30 días si estás en posesión de bienes del causante.
- Concluye el inventario dentro del plazo notarial (habitualmente 60 días, prorrogable por causa justificada).
- Si incumples plazos o realizas actos de disposición contrarios a la conservación del inventario, puedes perder el beneficio.
Actos que te pueden “atar las manos” (aceptación tácita)
- Vender o donar bienes de la herencia antes de aceptarla formalmente.
- Retirar dinero de cuentas del causante para uso propio.
- Pagar deudas hereditarias con tu dinero sin reservarte el beneficio de inventario.
Qué hacer paso a paso en Murcia si la herencia incluye deudas
Paso 1. Reunir documentación
- Certificado de defunción y certificado de últimas voluntades.
- Testamento (si lo hay) o tramitar acta de declaración de herederos abintestato ante notario.
- Relación de bienes: inmuebles (notas simples del Registro), cuentas y productos bancarios (certificados de saldos), vehículos, participaciones sociales, pólizas de seguro de vida, planes de pensiones.
- Relación de deudas: hipotecas, préstamos, tarjetas, recibos pendientes, deudas tributarias, embargos, avales. Solicita informe CIRBE en Banco de España si sospechas financiación oculta.
Paso 2. Evitar actos de aceptación tácita
Hasta decidir, no dispongas de bienes del causante ni mezcles fondos. Si necesitas realizar actos urgentes de conservación (por ejemplo, reparar una fuga grave), documenta su urgencia y actúa con cautela.
Paso 3. Solicitar aceptación a beneficio de inventario
- Acude a notario competente (último domicilio del causante en Murcia o lugar donde radique la mayor parte del patrimonio) y manifiesta la aceptación a beneficio de inventario.
- El notario abrirá el inventario, citará a interesados y coordinará la comprobación de activos y pasivos.
- Con el inventario cerrado, se procede al pago ordenado de deudas con cargo al caudal hereditario.
Paso 4. Valorar la renuncia si el pasivo supera al activo
Si el inventario o la información recabada indica que la herencia es claramente deficitaria, la renuncia total en escritura pública es la vía más segura para no asumir deudas del causante.
Paso 5. Planificar el pago a acreedores y la partición
- Con beneficio de inventario, los acreedores cobran con el patrimonio hereditario siguiendo el orden legal y las garantías existentes.
- Si hay hipoteca, la deuda subsiste y el acreedor puede ejecutar si no se atienden cuotas; cabe negociación (carencia, novación, dación en pago) según caso y valor de los bienes.
- Liquidadas las deudas, se realiza la partición entre coherederos y se formaliza en escritura.
Preguntas frecuentes
¿Se heredan las deudas de Hacienda o Seguridad Social?
Sí, las obligaciones tributarias y otras deudas del causante se transmiten a la herencia. La aceptación a beneficio de inventario limita tu responsabilidad a los bienes hereditarios. En caso de aceptación pura y simple, responderás también con tu patrimonio personal.
¿Qué pasa con los avales?
Si el causante era avalista, la obligación puede incorporarse al pasivo de la herencia. El beneficio de inventario protege tu patrimonio personal frente a reclamaciones que excedan el valor de la herencia.
¿Y si ya he retirado dinero de una cuenta del causante?
Podría considerarse aceptación tácita. Actúa de inmediato: documenta el movimiento, evita nuevas disposiciones y consulta con abogados de herencias para valorar las alternativas y riesgos.
¿Puedo aceptar una parte y renunciar al resto?
No. La aceptación o repudiación no pueden ser parciales, condicionadas ni sujetas a plazo según el Código Civil.
¿Qué Derecho se aplica en Murcia?
En Murcia rige el Derecho civil común (Código Civil). Algunas comunidades con Derecho foral propio tienen reglas específicas; si existen vínculos con esos territorios, conviene analizar la vecindad civil del causante.
Por qué contar con GVC Abogados si heredas deudas en Murcia
- Despacho de referencia en Murcia en derecho de familia y sucesiones, con enfoque práctico y prudente para proteger tu patrimonio.
- Experiencia en negociación con acreedores, gestión notarial del beneficio de inventario y planificación de pagos.
- Atención cercana y análisis de viabilidad antes de cada paso, coordinando, cuando procede, peritos y economistas.
- Amplias áreas de práctica: herencias y sucesiones, derecho de familia, inmobiliario y mercantil, responsabilidad civil y seguros, negligencias médicas, extranjería, administrativo y penal.
Si buscas abogados de herencias o abogados de derecho de familia en Murcia para afrontar una herencia con deudas, en GVC Abogados (García Valcárcel & Cáceres) podemos ayudarte a decidir entre aceptar a beneficio de inventario, renunciar o negociar con acreedores, cumpliendo plazos y evitando riesgos de aceptación tácita.
Cómo te ayudamos, paso a paso
- Revisión documental y cálculo del balance activo/pasivo.
- Diseño de estrategia: beneficio de inventario, renuncia o aceptación pura y simple con plan de pagos.
- Gestiones notariales y registrales en Murcia y coordinación con bancos y acreedores.
- Acompañamiento hasta la partición y adjudicación de bienes.
Contacta con GVC Abogados
García Valcárcel & Cáceres (GVC Abogados). Plaza Fuensanta, 3 – 6ºB, 30008 Murcia. Si necesitas una consulta urgente sobre herencias con deudas, contáctanos: un abogado de herencias de nuestro equipo te atenderá con prioridad para preservar tus derechos y plazos.
Aviso final
Esta guía ofrece información general basada en el Código Civil (arts. 990 y ss., 999, 1000, 1001, 1003, 1005, 1008, 1010 y ss.). Cada caso exige un análisis específico de documentos, plazos y relaciones con acreedores. Antes de actuar, consulta con abogados de herencias en Murcia para una estrategia personalizada.