Si sospechas que has sufrido una negligencia médica en Murcia, es clave seguir un itinerario claro, respetar los plazos legales y apoyarte en un equipo con experiencia. En GVC Abogados (García Valcárcel & Cáceres) llevamos desde 1998 defendiendo los derechos de pacientes, combinando abogados, juristas y peritos médicos para maximizar las posibilidades de éxito.
¿Qué es una negligencia médica y qué es la lex artis?
Existe negligencia médica cuando una actuación u omisión sanitaria se aparta de la lex artis (el estándar técnico exigible en la práctica clínica), causando un daño que el paciente no tenía el deber jurídico de soportar. Ejemplos frecuentes: error de diagnóstico, retraso injustificado en pruebas, infecciones nosocomiales evitables, intervenciones sin adecuado consentimiento informado, o fallos en el seguimiento postoperatorio.
Vías de reclamación en Murcia: pública, privada y penal
- Sanidad pública (Servicio Murciano de Salud – SMS): se reclama por responsabilidad patrimonial frente a la Administración autonómica conforme a la Ley 40/2015 y el procedimiento de la Ley 39/2015.
- Sanidad privada: se reclama por responsabilidad civil (contractual y/o extracontractual) frente al centro o profesional. Es posible la acción directa contra la aseguradora (art. 76 LCS).
- Vía penal: cuando hay indicios de imprudencia grave con lesiones u homicidio imprudente. Es excepcional y exige una valoración rigurosa.
Paso 1. Reúne pruebas y solicita tu historia clínica
- Solicita toda tu historia clínica completa (informes, analíticas, pruebas de imagen, consentimiento informado, parte quirúrgico y de alta). Tienes derecho de acceso según la Ley 41/2002 (art. 18) y a recibir información suficiente para consentir (art. 8).
- Conserva recetas, bajas médicas, facturas, correos y cualquier comunicación con el centro o la aseguradora.
- Anota fechas, profesionales intervinientes y centros implicados. Si hubo testigos, recaba sus datos.
Paso 2. Calcula bien los plazos de prescripción
- Sanidad pública (SMS): el plazo general es de 1 año para reclamar responsabilidad patrimonial. El cómputo se inicia desde la curación o la estabilización de las secuelas, desde el fallecimiento en caso de muerte, o desde que cesa el daño continuado.
- Sanidad privada: la acción extracontractual prescribe al año y la contractual a los 5 años (tras la reforma de 2015). Determinar si el caso es contractual o extracontractual requiere análisis técnico.
- La presentación de reclamaciones y ciertos actos pueden interrumpir la prescripción. Asesórate antes de enviar escritos.
Paso 3. Obtén un informe pericial médico sólido
El peritaje médico es el eje probatorio: analiza la lex artis, el nexo causal y cuantifica el daño. En GVC Abogados trabajamos con peritos especializados por disciplinas (obstetricia, traumatología, urgencias, oncología, etc.) para valorar la viabilidad del caso.
Paso 4. Valora daños e indemnización
- Daños personales: lesiones temporales y secuelas, pérdida de oportunidad, daño moral de familiares en casos graves o de fallecimiento.
- Daño emergente y lucro cesante: gastos médicos, farmacéuticos, adaptación de vivienda/vehículo, pérdida de ingresos.
- Referencia indemnizatoria: en la práctica, los tribunales utilizan de forma analógica el Baremo de la Ley 35/2015 para cuantificar daños personales sanitarios, adaptándolo al caso.
Paso 5. Presenta la reclamación
- Sanidad pública (Murcia): presenta escrito de responsabilidad patrimonial ante el Servicio Murciano de Salud/Consejería de Salud por registro o sede electrónica de la CARM. Adjunta historia clínica, informe pericial y documentación económica. Solicita expresamente la cuantía reclamada.
- Sanidad privada: reclamación extrajudicial al centro/profesional y a su aseguradora y, si no hay acuerdo, demanda civil ante el Juzgado correspondiente en Murcia. Puede ejercitarse la acción directa contra la aseguradora.
Paso 6. Tramitación y plazos en la vía administrativa
- La Administración instruirá el expediente (informes de inspección, audiencia, propuesta de resolución).
- El plazo máximo para resolver suele ser de 6 meses. Transcurrido ese plazo sin resolución, opera el silencio desestimatorio, lo que habilita para acudir a la vía contencioso-administrativa.
Paso 7. Demanda judicial y recursos
- Contencioso-administrativo (sanidad pública): si hay desestimación expresa, tienes 2 meses para demandar ante los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo de Murcia; si hay silencio, el plazo es de 6 meses desde que se produjo.
- Civil (sanidad privada): la demanda se presenta ante los Juzgados de Primera Instancia de Murcia. La aseguradora puede ser demandada directamente.
- En ambos órdenes, caben recursos según corresponda (apelación, y en su caso casación).
Preguntas frecuentes en Murcia
- ¿Quién puede reclamar? El paciente y, en caso de fallecimiento, los herederos y familiares perjudicados.
- ¿Qué pasa si no tengo el consentimiento informado? La falta o deficiencia del consentimiento puede generar responsabilidad si hubo riesgo previsible no informado y el daño deriva de él.
- ¿Puedo mediar o negociar? Sí. En muchas ocasiones se logra acuerdo con la Administración o la aseguradora antes del juicio.
Errores a evitar
- Dejar pasar el plazo de 1 año sin interrumpir la prescripción.
- Reclamar sin informe pericial sólido y sin toda la historia clínica.
- Cuantificar mal la indemnización o no documentar el daño económico.
- Enviar escritos que no interrumpen plazos o que perjudican la estrategia probatoria.
Cómo te ayuda GVC Abogados en Murcia
En GVC Abogados unimos tradición y técnica jurídica desde 1946, con más de 25 años de dedicación específica a las negligencias médicas en Murcia. Nuestro equipo multidisciplinar (abogados, juristas y peritos médicos) sigue un proceso claro: viabilidad, obtención de documentación clínica, pericial médico y tramitación de la reclamación por la vía idónea (administrativa, civil o penal).
- Análisis inicial y orientación de estrategia sin compromiso.
- Obtención de historia clínica y estudio de consentimiento informado.
- Peritajes de especialidad y cuantificación del daño.
- Presentación en sede electrónica del SMS o demanda ante los juzgados de Murcia.
- Negociación con aseguradoras y defensa técnica en juicio.
Estamos en Plaza Fuensanta, 3 – 6ºB, 30008 Murcia. Si buscas abogados Murcia con experiencia contrastada en negligencias médicas, podemos ayudarte.
También te asesoramos en familia y herencias
Además de responsabilidad sanitaria, nuestro despacho destaca en derecho de familia y sucesiones. Si el daño médico ha generado consecuencias patrimoniales o personales que afectan a tu herencia o a medidas de derecho de familia, integramos la estrategia completa. Somos tu equipo de abogados derecho de familia y abogados herencia en Murcia.
Checklist rápido para tu reclamación
- Solicita y guarda toda tu historia clínica.
- Anota fechas clave (alta, estabilización de secuelas, fallecimiento) para el cómputo del año.
- Encarga un informe pericial médico independiente.
- Decide vía: responsabilidad patrimonial SMS o civil/aseguradora.
- Presenta reclamación completa por registro o sede electrónica.
- Controla plazos: 6 meses de resolución en vía administrativa; 2 meses (acto expreso) o 6 meses (silencio) para demandar en lo contencioso.
Aviso legal y referencias normativas
Este contenido es informativo y no constituye asesoramiento jurídico. Normativa clave: Ley 41/2002 (Autonomía del Paciente: historia clínica y consentimiento informado), Ley 40/2015 (Responsabilidad Patrimonial), Ley 39/2015 (Procedimiento Administrativo: plazos y silencio), Ley 35/2015 (Baremo orientativo de daños personales) y normativa civil/aseguradora aplicable.
Contacta con GVC Abogados
Cuéntanos tu caso y evaluamos su viabilidad. Atendemos en toda la Región de Murcia y nos coordinamos con peritos médicos de referencia. Tu defensa, con experiencia, confianza, calidad y la nobleza que simboliza nuestro león.